Teletrabajo

Es la prestación de servicios lícitos y personales, con relación de dependencia, de carácter no presencial, en jornadas ordinarias o especiales de trabajo, fuera de las instalaciones del lugar donde labora.
1- FORMAS DE EJECUTAR
- Permanente: Cuando el teletrabajo es fuera de las instalaciones del empleador, utilizando medios y recursos tecnológicos de información y comunicación; el teletrabajador/a podrá asistir a las instalaciones de la empresa o institución, cuando sea requerido por el empleador.
- Parcial: Cuando el teletrabajo es fuera de las instalaciones del empleador hasta un máximo de 24 horas semanales y el resto de días labora en las instalaciones de la empresa.
2- BENEFICIOS
Colaboradores | Empresa | Sociedad |
Mejora el ambiente de su vida personal. Productividad y Calidad. Mayor responsabilidad. Flexibilidad laboral. Reducción de estrés y costos. Facilita la conciliación entre la vida familiar y laboral. Comodidad desde hogar. Más tiempo para cuidar de su salud. | Reduce uso espacio físico. Disminución en gastos de transporte, alimentación y uniformes. Resultados positivos por logro de metas e indicadores de gestión. Ahorro de recursos. Disminución de permisos por calamidad doméstica. Personal más productivo. | Disminución en la congestión del tránsito urbano. Reducción en la emisión de gases contaminantes. Optimización del tiempo de movilización. Aumenta oportunidades de trabajo para personas con discapacidad y grupos prioritarios. Crea un vínculo familiar.
|
3- IMPLEMENTACIÓN
Adoptar e implementar el modelo de teletrabajo en las organizaciones requiere grandes retos, cambio de mentalidad y generar un nuevo relacionamiento entre la empresa y los colaboradores, por lo que se enuncian cinco elementos clave:
- Compromiso institucional
- Planeación general del proyecto
- Autoevaluación de la organización
- Prueba piloto
- Apropiación y adopción del modelo
Amplia y conoce más leyendo el “LIBRO BLANCO, EL ABC DEL TELETRABAJO EN COLOMBIA”
Obtén Gratis la GUÍA DE TELETRABAJO DE ESET
ASESORÍA GRATUITA
Fuentes: https://www.trabajo.gob.ec/, https://teletrabajo.gov.co/, https://www.eset.com/